Cómo conocer gratis la calidad del agua de Bogotá con la plataforma SaluData

COMPARTIR

¿Por qué es importante conocer la calidad del agua que consumes?

El agua es un recurso vital y, en una ciudad tan grande como Bogotá, muchas personas se preguntan si el agua que llega a sus casas es realmente segura.
Aunque la Empresa de Acueducto y Alcantarillado realiza controles frecuentes, como ciudadanos tenemos derecho a acceder a la información oficial y entender si el agua que bebemos cumple con los estándares de potabilidad.

Conocer la calidad del agua en Bogotá te permite tomar decisiones informadas sobre tu salud y el bienestar de tu familia.

Qué es SaluData – Vigilancia de la calidad del agua

SaluData es una plataforma de datos abiertos de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.
Dentro de ella, el módulo “Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano” publica los resultados de los análisis realizados en las diferentes localidades de la ciudad por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Esta información es gratuita y pública, y está disponible para cualquier persona que quiera consultar el estado del agua en su sector.

Cómo consultar la calidad del agua en Bogotá

Paso 1 – Acceder a la web

Entra al portal oficial 👉 https://saludata.saludcapital.gov.co

Paso 2 – Buscar la sección de calidad del agua

Dentro de las opciones del menú, ingresa a “Salud ambiental” y luego busca el indicador “Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano”. Allí verás un mapa interactivo con los puntos de muestreo y resultados por localidad.

Módulo de SaluData Salud Ambiental donde se encuentran los indicadores.

Paso 3 – Seleccionar tu localidad y punto de muestreo

Elige tu localidad (por ejemplo: Usaquén, Kennedy, Chapinero, Engativá, etc.). Aparecerán los puntos de muestreo de la EAAB en la zona seleccionada.
Haz clic sobre el punto de tu interés y verás los reportes más recientes con los indicadores de calidad del agua y la fecha de toma de muestra.

Es importante tener en cuenta que no siempre hay reportes disponibles en todos los puntos de muestreo.

Mapa de Bogotá con resultado de punto de muestreo seleccionado.

Paso 4 – Interpretar los resultados

Los reportes muestran cuatro parámetros que permiten una valoración básica pero significativa:
color, turbidez, Escherichia coli y coliformes totales.

  • Indicadores físicos: no prueban contaminación directa, pero dan señales de alerta.
    Alteraciones en el color pueden evidenciar presencia de metales o materia orgánica, mientras que una turbidez alta puede indicar posibles fallos en el tratamiento del agua.
  • Indicadores microbiológicos (Escherichia coli y coliformes totales): si aparecen, el agua no es apta para el consumo humano, aunque los valores físicos estén dentro de rango.

Qué hacer si detectas problemas o tienes dudas

Si notas alteraciones en el sabor, color u olor del agua en tu vivienda, o si los resultados de SaluData muestran incidencias en tu sector, puedes:

  1. Contactar a la Empresa de Acueducto de Bogotá para reportar el caso.
  2. Realizar un análisis específico en tu vivienda, en un laboratorio, para confirmar la calidad real del agua que consumes.

En Sievital te ayudamos a garantizar la calidad del agua en tu hogar

En Sievital te apoyamos a:

  • Interpretar correctamente los indicadores de SaluData.
  • Realizar un diagnóstico personalizado en tu vivienda.
  • Ofrecer recomendaciones prácticas para mejorar la calidad del agua que consumes.

Análisis de calidad del agua con asesoría personalizada en Bogotá.

¿Quieres un análisis más detallado del agua de tu vivienda? Contáctanos aquí para obtener asesoría especializada.

También te puede interesar

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.