Cómo conocer gratis la calidad del agua en tu municipio de España

COMPARTIR

¿Por qué es importante conocer la calidad del agua que consumes?

Conocer la calidad del agua en tu municipio es esencial para la salud pública. En España, las directivas europeas y el Real Decreto 3/2023 garantizan que el agua de consumo humano sea salubre y limpia.
Sin embargo, es normal que surjan dudas sobre su sabor, olor o posibles contaminantes, sobre todo cuando el suministro presenta incidencias puntuales.

Conocer los datos oficiales te da tranquilidad y te permite tomar decisiones informadas sobre si necesitas un tratamiento adicional en casa.

Qué es el SINAC y para qué sirve

El Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC) es una plataforma del Ministerio de Sanidad que recopila los resultados de vigilancia sanitaria de toda España y permite consultar la calidad del agua en tu municipio para conocer si el agua es apta para el consumo.
Su objetivo es garantizar la transparencia y permitir que cualquier ciudadano consulte gratuitamente la calidad del agua que llega a su hogar.

Cómo consultar la calidad del agua en tu zona

Paso 1 – Acceder a la web oficial

Entra en 👉 https://sinac.sanidad.gob.es
Selecciona Acceso ciudadano” → “Información actual sobre agua de consumo”.

Paso 2 – Buscar por municipio o dirección

Elige tu provincia y municipio.
Después, selecciona la red de distribución correspondiente a tu zona.

Ejemplo del formulario de búsqueda del SINAC donde se selecciona comunidad autónoma, provincia y municipio.

Paso 3 – Interpretar los datos

En el apartado “Calidad del agua” verás la calificación oficial:

  • Si aparece “Apta para el consumo”, cumple con la normativa.
  • Si aparece “No apta para el consumo”, puedes ver o descargar la analítica que muestra qué parámetro está fuera del rango de cumplimiento.
  • Puedes descargar los informes detallados de análisis de control (parámetros básicos) o análisis completo (más amplio).

Pantalla del SINAC con los boletines recientes de análisis, mostrando si el agua es apta o no apta para el consumo.

Ejemplo de informe detallado del SINAC donde se indica “Agua no apta para el consumo” en este caso por presencia de Escherichia coli.

Qué incluye cada tipo de análisis

1. Análisis de control:

  • Microbiológicos: E. coli, enterococos.
  • Químicos: nitratos, plomo, trihalometanos.
  • Indicadores: pH, turbidez, cloro residual.

2. Análisis completo:

Incluye todos los anteriores más radiactivos, contaminantes emergentes (PFAs, bisfenol A, etc.) y metales pesados.

Consideraciones al interpretar los datos

Ten en cuenta que los resultados pueden variar porque:

  • Los reportes dependen de cada ayuntamiento o empresa gestora.
  • Los análisis se realizan en puntos representativos de la red, no en tu vivienda exacta.
  • Algunos contaminantes emergentes aún no están incluidos.

Por eso, el hecho de que el agua municipal sea “apta” no garantiza que el agua de tu grifo esté libre de alteraciones por tuberías o depósitos domésticos.

Qué hacer si tienes dudas sobre el agua de tu casa

Si notas olor, sabor o color extraños, o simplemente quieres confirmar que el agua de tu vivienda es segura:

  • Solicita un análisis específico en tu hogar.
  • Complementa la información de SINAC con un diagnóstico personalizado.
  • Si tu municipio no tiene datos actualizados, pide los resultados a tu Ayuntamiento.

En Sievital te ayudamos a garantizar la calidad del agua en tu hogar

En Sievital te ayudamos a:

  • Interpretar los resultados oficiales del SINAC.
  • Identificar posibles riesgos dentro de tu vivienda.
  • Realizar un diagnóstico completo con recomendaciones prácticas.
👉 ¿Quieres un análisis personalizado del agua de tu vivienda? [Contáctanos aquí] y recibe asesoría especializada.

También te puede interesar

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.